Ortodoncia interceptiva

Ortodoncia interceptiva en la Clínica Dental Doctoras Gandía

Cuida su boca desde edades tempranas

La ortodoncia interceptiva es una modalidad de tratamiento que se realiza en niños en edades tempranas, generalmente entre los 6 y los 10 años, con el objetivo de corregir problemas ortodóncicos en su fase inicial.

Se centra en intervenir durante el proceso de desarrollo dental y esquelético para prevenir o corregir anomalías que podrían empeorar con el tiempo.

Este enfoque busca guiar el crecimiento y la erupción de los dientes y huesos maxilares de manera favorable, preparando el terreno para un tratamiento ortodóncico más completo en el futuro si es necesario.

Ortodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptiva

¿Qué es la ortodoncia interceptiva?

Estrategias para un crecimiento saludable

La ortodoncia interceptiva es un tipo de ortodoncia preventiva que se utiliza únicamente en niños, para guiar o corregir el mal crecimiento de los dientes y de los huesos de la mandíbula.

El objetivo es poder tratar los problemas de maloclusión a una edad temprana, antes de que el crecimiento sea completo y así evitar problemas mayores en el futuro.

Cada niño es único y su desarrollo puede variar, pero se aconseja una primera visita al ortodoncista alrededor de los 6 años para evaluar el crecimiento de los huesos y los dientes.

Por lo general, los niños llevan un aparato interceptivo entre los 6 y 11 años, antes de que la cavidad oral alcance su madurez. Durante este periodo, tanto los dientes de leche como los permanentes coexisten en la boca.

¿Cuáles son los objetivos de la ortodoncia interceptiva?

Protege la sonrisa de tus pequeños

Como hemos mencionado anteriormente, el principal propósito de la ortodoncia interceptiva es asegurar que los huesos adquieran una posición y tamaño apropiados.

Esto conlleva mejoras significativas en la salud bucal, la funcionalidad de la mandíbula, la estética dental y la apariencia facial.

Dado que durante la infancia los huesos continúan su proceso de crecimiento, es posible intervenir en su desarrollo.

El principal beneficio es prevenir complicaciones y anomalías en el futuro, una vez que la persona llegue a la edad adulta y sus huesos maxilares están completamente formados.

Objetivos de la Ortodoncia interceptiva

¿Qué problemas dentales se pueden tratar con la ortodoncia interceptiva? 

Creciendo con una sonrisa sana y bonita

La ortodoncia interceptiva se utiliza para tratar una variedad de problemas dentales que pueden surgir durante el desarrollo de los dientes en la infancia.

Aborda estos problemas de manera temprana, aprovechando el crecimiento natural de los niños para corregir problemas dentales antes de que se conviertan en preocupaciones más graves en la edad adulta.

Algunos de los problemas incluyen: 

1

Maloclusión dental:

Corrige la mordida incorrecta, como la mordida abierta, la mordida cruzada, la mordida profunda y la mordida invertida.
2

Apiñamiento dental:

Alinea los dientes que están apiñados o amontonados en la boca.
3

Espacios excesivos entre los dientes:

Cierra los espacios excesivos entre los dientes para lograr una sonrisa más estética y funcional.
4

Prognatismo o retrognatia:

Corrige problemas de mandíbula sobresaliente o retraída para mejorar la alineación de los dientes y la función masticatoria.
5

Asimetrías faciales:

Trata desequilibrios en el desarrollo facial para lograr una armonía estética y funcional en la cara.
6

Hábitos orales perjudiciales:

Interfiere con hábitos orales nocivos como chuparse el pulgar o empujar la lengua contra los dientes para prevenir problemas dentales futuros.

Tipos de aparatos de ortodoncia interceptiva

Los tipos de aparatos de ortodoncia interceptiva pueden variar según las necesidades específicas del pacientes y la naturaleza de su maloclusión. Algunos de los aparatos más comunes son: 

Máscara facial:

Se utiliza para corregir el crecimiento desigual de los huesos de la cara y la mandíbula. Consiste en un arnés que se coloca alrededor de la cabeza y el mentón, con resortes que aplican fuerza para mover los huesos hacia la posición correcta.

Mantenedor de espacio:

Este dispositivo se utiliza para mantener el espacio adecuado cuando un diente de leche se cae prematuramente, evitando que los dientes adyacentes se desplacen y ocupen su lugar. 

Expansor palatino:

Ayuda a corregir problemas de apiñamiento dental y estrechez del paladar. Se coloca en el techo de la boca y se activa gradualmente para ensanchar el arco dental. 

Bionator:

Es un aparato removible que se utiliza para corregir problemas de mordida y alinear los dientes. Ayuda a guiar el crecimiento de la mandíbula y a mejorar la posición de los dientes.

Aparato de Herbst:

Se utiliza para corregir problemas de mordida profunda y retrognatismo mandibular. Consiste en un dispositivo fijo que se coloca en los dientes superiores e inferiores y promueve el crecimiento mandibular hacia adelante.
Duración de la Ortodoncia interceptiva

¿Cuánto tiempo duran los tratamientos de ortodoncia interceptiva?

La solución para una salud bucal duradera

La duración de los tratamientos de ortodoncia interceptiva puede variar según la complejidad del caso y la respuesta del paciente al tratamiento. En general, estos tratamientos suelen durar entre 6 y 18 meses.

Sin embargo, en algunos casos pueden ser necesarios períodos de tratamiento más cortos o más largos, dependiendo de las necesidades específicas del paciente y de los objetivos del tratamiento.

Es importante resaltar que, en caso de que el dispositivo sea removible, es esencial que el paciente lo use durante el período de tiempo recomendado por el ortodoncista.

Si se usa durante menos tiempo, el tratamiento se verá afectado y los resultados deseados no se lograrán dentro del plazo previsto.

Tras la ortodoncia interceptiva,

¿Será necesario otro tratamiento dental?

La mayoría de las veces, tras llevar los aparatos interceptivos, es necesaria la colocación de la llamada ortodoncia correctiva. El tratamiento puede comenzar alrededor de los 12 años, una vez que han salido todos los dientes permanentes. Se le llama ortodoncia correctiva, porque el objetivo es corregir la posición de los dientes.
Dentro de este tipo de tratamientos, los más importantes son:

Brackets

Los brackets son el tipo más tradicional de tratamiento de ortodoncia. Actualmente, existen multitud de aparatos y técnicas: metálicos, cerámicos o de zafiro con fines estéticos.
Independientemente del tipo de aparato elegido, se trata de un tratamiento eficaz que posicionará correctamente los dientes hasta conseguir una oclusión y alineación perfecta.

Ortodoncia lingual

Es un tratamiento de ortodoncia invisible, ya que los brackets van colocados en la cara interna del diente. Es el método preferido por las personas que no quieren que nadie sepa que llevan aparato dental.

Alineadores invisibles

Los alineadores transparentes es un tratamiento de ortodoncia invisible más estético, práctico y cómodo. Al ser removibles, ofrecen una mejor higiene dental y más libertad para los niños a la hora de comer. No están limitados y pueden comer con normalidad sin que se rompan o despeguen los aparatos. Además, pueden practicar deporte sin riesgo de lesionarse al caer o al recibir un golpe.