Frenectomía

La Frenectomía infantil en la Clínica Dental Doctoras Gandía

Corrige las complicaciones a tiempo

La frenectomía es un procedimiento quirúrgico diseñado para corregir las complicaciones causadas por diversas anomalías en el desarrollo del frenillo, ya sea lingual o labial.

Una longitud o ubicación inapropiada de estos tejidos pueden generar dificultades para la succión adecuada o la correcta pronunciación de los sonidos, e incluso puede alterar la posición adecuada de los dientes.

Frenectomia infantil
Frenectomia infantil

¿Qué es la frenectomía?

Sonrisas felices, desde la niñez

La frenectomía en niños es un procedimiento quirúrgico utilizado para corregir problemas relacionados con el frenillo, como el frenillo lingual corto o el frenillo labial corto. Estos son pequeñas bandas de tejido que conectan la lengua con el suelo de la boca o los labios con las encías. Cuando estos frenillos son demasiado cortos o están mal posicionados, pueden causar problemas en la función oral, como dificultad para hablar, comer o mover la lengua correctamente.

La frenectomía se realiza generalmente bajo anestesia local y consiste en cortar o eliminar parte del frenillo para permitir una mayor movilidad y función adecuada de la lengua o los labios. Es un procedimiento relativamente rápido y seguro, y puede realizarse en niños de todas las edades, desde bebés hasta adolescentes. Este tratamiento mejora la función oral y previene problemas dentales y del habla en el futuro.

Postoperatorio de una frenectomía

El postoperatorio de una frenectomía es generalmente sencillo. Aun así, es importante seguir las instrucciones del cirujano para que la recuperación transcurra sin complicaciones.

Las principales recomendaciones durante el postoperatorio de una frenectomía son las siguientes:

1

Control del dolor:

Es normal experimentar cierta incomodidad o dolor después de la frenectomía. El especialista puede recomendar el uso de analgésicos, siguiendo las indicaciones y dosis adecuadas.
2

Control de la inflamación:

Es posible que se produzca inflamación en la zona tratada después de la cirugía. Aplicar compresas frías en la mejilla externa puede ayudar a reducir la hinchazón y la molestia.
3

Dieta blanda:

Durante los primeros días, se recomienda consumir alimentos suaves y fríos que no requieran mucha masticación. Evitar alimentos calientes o picantes que puedan irritar la zona operada.
4

Evitar actividades intensas:

Se aconseja evitar actividades físicas intensas o deportes durante los primeros días después de la cirugía para permitir una adecuada cicatrización y evitar complicaciones.
5

Higiene oral:

Durante la fase de recuperación de una frenectomía, la higiene bucal es muy importante porque podría infectarse, lo que dificultaría la sanación. Es esencial ser delicado al cepillar alrededor del área tratada.
6

Seguimiento:

Es importante programar citar con el especialista para controlar la cicatrización de la herida. Durante estas visitas, el odontopediatra puede brindar instrucciones adicionales según sea necesario.

¿En qué casos se realiza una frenectomía?

A continuación, vamos a resumirte en qué casos suele ser recomendable realizar una frenectomía.

Frenectomía del frenillo labial

Este procedimiento se lleva a cabo cuando el frenillo labial es anormalmente corto o grueso, lo que puede provocar restricción en los movimientos del labio superior. Algunas situaciones en las que se realiza la frenectomía del frenillo labial incluyen:

  • Interferencia con la colocación adecuada de los dientes, lo que puede causar diastemas.
  • Dificultades en la pronunciación de ciertos sonidos debido a la restricción en los movimientos del labio.
  • Molestias o dolor causados por la tensión del frenillo labial.
  • Necesidad de preparar la zona para tratamientos de ortodoncia o prótesis.
frenectomía doctoras gandia
clinica dental doctoras gandia frenectomía

Frenectomía del frenillo lingual

Esta cirugía se realiza cuando el frenillo lingual es anormalmente grueso o corto, lo que puede restringir la movilidad de la lengua. Algunos casos en los que se realiza la frenectomía del frenillo lingual son:

  • Anquiloglosia o lengua anclada, que puede causar dificultades en la succión durante la lactancia en bebés y problemas en el habla en niños mayores y adultos.
  • Dificultades en la higiene oral debido a la limitada movilidad lingual.
  • Interferencia con la correcta posición de los dientes y la oclusión dental.
  • Malestar o dolor causado por la tensión del frenillo lingual.

¿Cómo se hace una frenectomía?

Especialistas en sonrisas

Si el frenillo labial superior se rompe, puede provocar varias complicaciones y afectar la función oral del individuo. Algunas de las posibles consecuencias incluyen:

Para llevar a cabo una frenectomía, es esencial examinar el frenillo del paciente. Esto permitirá planificar la técnica quirúrgica más apropiada. De esta manera, el especialista seguirá una serie de procedimientos según el tipo de frenillo que requiera corrección:

  • Realizar una pequeña incisión para corregir la posición anormal del frenillo, o en caso de anquiloglosia, cortar el tejido para mejorar el movimiento lingual.
  • Posteriormente, se dan puntos de sutura para cerrar la herida

Este tratamiento se realiza principalmente en niños, de entre 2 y 8 años. Sin embargo, en ocasiones, también se realiza en pacientes adultos. Este procedimiento quirúrgico, poco invasivo, tiene una duración aproximada de 30 minutos y se realiza bajo anestesia local.

frenectomía (2) clinica dental doctoras gandia

¿Qué pasa si se rompe el frenillo labial superior?

Asistencia personalizada

En caso de que se rompa el frenillo labial superior, es importante buscar atención médica o dental para evaluar la lesión y determinar el tratamiento más adecuado. Según la gravedad de la rotura, puede ser necesaria una reparación quirúrgica para restaurar la función adecuada del frenillo y prevenir posibles complicaciones a largo plazo.

Si el frenillo labial superior se rompe, puede provocar varias complicaciones y afectar la función oral del individuo. Algunas de las posibles consecuencias incluyen:

1

Dificultades en el habla:

La rotura del frenillo labial superior puede interferir con la capacidad de articular ciertos sonidos correctamente, lo que puede afectar la claridad y la fluidez del habla.
2

Problemas de alimentación:

Puede dificultar la succión adecuada durante la lactancia en los bebés o la ingesta de alimentos sólidos en niños y adultos, lo que puede provocar problemas de nutrición y desarrollo.
3

Molestias o dolor:

La lesión del frenillo labial puede causar dolor o molestias en la zona afectada, especialmente al hablar, comer o realizar movimientos faciales.
4

Sangrado:

Puede provocar sangrado en la zona lesionada, especialmente si la rotura es severa o si hay presencia de otros tejidos afectados.
5

Cicatrización incorrecta:

Si la rotura del frenillo labial no se trata adecuadamente, puede provocar una cicatrización incorrecta o la formación de tejido cicatricial excesivo, lo que puede afectar la función y la estética de la zona.