Un diente impactado es aquel que no ha llegado a erupcionar, sino que permanece en el interior del hueso maxilar, ya sea de forma total o parcial, a pesar de haberse formado por completo.
¿Qué es un diente impactado?
Un diente impactado es aquel que, por distintas razones, no puede emerger de manera normal en la boca. En vez de ocupar su lugar habitual, queda atrapado debajo de la encía o en el hueso maxilar, lo que genera una serie de desafíos y complicaciones que requieren atención cuidadosa.
En el próximo artículo, exploraremos detalladamente qué ocasiona un diente impactado, cómo se diagnostica y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles.
¿Cuáles son las causas del diente impactado?
Un diente impactado permanecerá emergido en el tejido blando de la encía o, en su defecto, en el hueso a causa de:
- Falta de espacio: una de las razones más comunes es la falta de espacio en la cavidad bucal para que el diente erupcione correctamente. Esto puede ser debido a la estructura de la mandíbula o el maxilar, o a la presencia de otros dientes apiñados que impiden que el diente impactado ocupe su lugar.
- Obstrucciones en el camino de erupción: pueden surgir obstáculos físicos en el camino del diente, como otros dientes, tejido cicatricial o quistes, que dificultan su erupción normal.
- Desviación del diente: en ocasiones, la posición inadecuada del diente en desarrollo puede provocar que no siga su curso normal de erupción.
- Influencia genética: la genética también puede tener un rol en la impactación dental. Si tienes antecedentes familiares de dientes impactados, es posible que tengas un mayor riesgo de experimentar este problema.
- Dientes supernumerarios: estos son dientes adicionales que pueden aparecer en la boca. Estos dientes extra frecuentemente pueden obstruir la erupción de otros dientes y causar impactación.
- Problemas en el desarrollo dental: anomalías en el desarrollo dental, como la agenesia (ausencia de un diente), también puede contribuir a la impactación de otros dientes.
- Traumatismo dental: un golpe o lesión en la zona de la boca puede dañar al diente en desarrollo y provocar su impactación.
- Crecimiento excesivo de tejido: el crecimiento excesivo de tejido en la encía o el hueso puede bloquear la erupción del diente.
La causa específica de la impactación dental puede variar de un caso a otro y puede involucrar múltiples factores. Un diagnóstico preciso por parte de un profesional de la odontología es fundamental para comprender la causa adyacente y determinar el tratamiento adecuado.
¿Cómo se diagnostica un diente impactado?
El diagnóstico de un diente impactado comprende un proceso de evaluación llevado a cabo por un especialista en odontología. Los pasos más comunes en el diagnóstico de un diente impacto son los siguientes:
- Evaluación clínica: en primer lugar, se realiza una exploración minuciosa de la cavidad bucal por parte del profesional. Durante este examen, se investiga la presencia de síntomas como dolor, hinchazón, sensibilidad u otros signos que puedan indicar la posible impactación de un diente.
- Radiografías: las radiografías dentales, como las periapicales o panorámicas, son herramientas esenciales en el diagnóstico de dientes impactados. Estas imágenes permiten al especialista observar la posición del diente en relación con otros dientes, hueso y tejidos circundantes. También pueden revelar la causa subyacente de la impactación, como la falta de espacio, obstrucciones u otras anomalías.
- Tomografía computarizada (TC) o imágenes en 3D: en ocasiones, se requieren imágenes más detalladas, como una tomografía computarizada en 3D para obtener una visita tridimensional precisa de la ubicación y estructura del diente impactado.
- Evaluación de síntomas: se entrevista al paciente para recopilar información sobre cualquier síntoma experimentado, como dolor, hinchazón o dificultades para abrir la boca. Esta información es crucial para comprender la gravedad de la situación.
- Historial dental y médico: se revisa el historial dental y médico del paciente para identificar posibles factores de riesgo o antecedentes familiares de impactación dental.
- Diagnóstico: una vez completada la evaluación, el especialista puede determinar si está un diente impactado y, de ser así, identificar la causa subyacente de la impactación. Un diagnóstico preciso es fundamental para planificar el tratamiento adecuado, que puede incluir extracción dental, procedimientos de liberación o tratamiento de odontología, según la situación individual del paciente.
Tratamientos para diente impactado
El tratamiento para un diente impactado depende de varios factores, como la ubicación del diente, su grado de impactación y la presencia de complicaciones.
Extracción dental
En algunos casos, la extracción del diente impactado puede ser necesaria, especialmente si está causando dolor, infección o está afectando la salud de los dientes vecinos. La extracción se realiza bajo anestesia local para minimizar el malestar del paciente. Después de la extracción, se pueden recetar medicamentos para aliviar el dolor y prevenir infecciones.
Procedimientos de liberación
Si el diente impactado está atrapado debajo de la encía o en el hueso maxilar, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para liberarlo. Estos procedimientos pueden implicar la realización de incisiones en la encía para acceder al diente impactado y, si es necesario, la eliminación de parte del hueso que lo rodea. Después del procedimiento, se puede requerir un período de recuperación durante el cual se debe seguir un cuidado dental especial para garantizar una cicatrización adecuada.
Ortodoncia
En algunos casos, especialmente cuando el diente impactado está afectando la alineación de otros dientes, puede ser necesario un tratamiento de ortodoncia. Los brackets o los alineadores transparentes, pueden ayudar a corregir la posición de los dientes y abrir espacio para que el diente impactado pueda erupcionar. El tratamiento de ortodoncia puede requerir varios meses o incluso años, dependiendo de la complejidad del caso.
Cirugía
Se requerirá de una cirugía para liberarlo cuando el diente impactado esté atrapado debajo de la encía o en el hueso maxilar. Durante este procedimiento se realiza una incisión en la encía para acceder al diente impactado, y si es necesario, se puede eliminar parte del hueso que lo rodea para facilitar su erupción.
Seguimiento y cuidado continuo
Después del tratamiento, se programarán citas de seguimiento regulares para monitorear la recuperación y asegurarse de que no haya complicaciones. Además, se recomienda mantener una buena higiene bucal y realizar visitas dentales periódicas para prevenir problemas futuros y mantener la salud bucal en general.
El tratamiento para un diente impactado varía según la situación de cada paciente y puede requerir la combinación de varios enfoques para lograr los mejores resultados. Es importante consultar a un profesional de la odontología para recibir un plan de tratamiento personalizado y adecuado a tus necesidades específicas.