Ortodoncia infantil

Ortodoncia infantil en la Clínica Dental Doctoras Gandía

Preven complicaciones futuras

Con la ortodoncia infantil podemos abordar de manera eficiente, veloz y económica cualquier anomalía en el desarrollo de los dientes y la mandíbula de los niños. Corregir la ortodoncia a tiempo evita complicaciones futuras como maloclusiones, dificultades para masticar, problemas respiratorios e incluso dolores de cabeza y cervicales.

La ortodoncia infantil es una rama de la odontología que se enfoca en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las anomalías en el desarrollo de los dientes y la mandíbula en niños.

Su objetivo principal es corregir la posición de los dientes y mejorar la alineación de la mandíbula para garantizar una correcta función masticatoria, respiratoria y estética.

Ortodoncia infantil

Tipos de ortodoncia infantil

Ortodoncia interceptiva

Ortodoncia interceptiva

 

La ortodoncia interceptiva es una modalidad de tratamiento que se realiza en niños en edades tempranas, generalmente entre los 6 y los 10 años, con el objetivo de corregir problemas ortodóncicos en su fase inicial.

Se centra en intervenir durante el proceso de desarrollo dental y esquelético para prevenir o corregir anomalías que podrían empeorar con el tiempo.

Este enfoque busca guiar el crecimiento y la erupción de los dientes y huesos maxilares de manera favorable, preparando el terreno para un tratamiento ortodóncico más completo en el futuro si es necesario.

Ortodoncia correctiva

 

La ortodoncia correctiva es un tipo de tratamiento que se realiza para corregir problemas dentales y esqueléticos una vez que han ocurrido. A diferencia de la ortodoncia interceptiva, que se realiza en etapas tempranas para prevenir problemas futuros, la ortodoncia correctiva aborda problemas existentes como maloclusiones, apiñamiento dental, sobremordida, y otros problemas de alineación dental.

Este tratamiento busca mejorar la estética facial, la función masticatoria y la salud bucal en general, mediante el uso de brackets, alineadores u otros dispositivos ortodóncicos según las necesidades específicas de cada paciente.

Ortodoncia correctiva
Mantenedor de espacio infantil

Mantenedores de espacio

 

Los mantenedores de espacio son dispositivos utilizados para preservar el espacio adecuado para los dientes permanentes cuando un diente de leche se pierde prematuramente. Estos dispositivos ayudan a prevenir la migración de los dientes adyacentes y evitan la pérdida de espacio necesario para la erupción de los dientes permanentes. Los mantenedores de espacio son especialmente importantes en casos de pérdida temprana de dientes de leche debido a caries, traumatismos o extracciones necesarias. Ayudan a asegurar que los dientes permanentes puedan erupcionar en su posición adecuada, evitando así posibles problemas de apiñamiento y maloclusión en el futuro.

¿Qué corrige la ortodoncia infantil?

Déjalo en nuestras manos

La ortodoncia infantil corrige una variedad de problemas dentales y de la mandíbula en niños en crecimiento. Además, puede ayudar a mejorar la función masticatoria, la salud oral y la estética facial en el desarrollo de la mandíbula y el crecimiento dental.

Algunos de los problemas que puede corregir incluyen: 

1

Mordida abierta

Es una condición en la que existe un espacio entre los dientes superiores e inferiores cuando la boca está cerrada.
2

Mordida cruzada

Es una condición en la que los dientes superiores e inferiores no se alinean correctamente al cerrar la boca. Generalmente, es una consecuencia directa de una malformación del paladar, que condiciona la erupción de las piezas.
3

Prognatismo

Es una maloclusión en la que la mandíbula inferior se proyecta hacia adelante más allá de la mandíbula superior. Para corregirla, se utilizan aparatos diseñados para estimular el crecimiento del maxilar superior o para controlar el desarrollo de la mandíbula, como la máscara facial y la mentonera.
4

Retrognatia

Es una maloclusión en la que la mandíbula inferior está posicionada detrás de la mandíbula superior. Esta discrepancia en la alineación se trata con dispositivos que estimula el crecimiento de la mandíbula y reducen la separación entre ambas mandíbulas.
5

Asimetrías faciales

La asimetría facial se caracteriza por desequilibrios del rostro, con diferencias en tamaño, forma o posición de las partes faciales. Aunque inicialmente puede no causar problemas funcionales, con el tiempo pueden surgir problemas de desgaste. Estéticamente, la asimetría facial es notable y visible.

Beneficios de la ortodoncia infantil

La ortodoncia infantil ofrece una serie de beneficios importantes para la salud y el bienestar de los niños: 
1

Corrección temprana de problemas dentales:

La ortodoncia infantil permite corregir problemas dentales y de la mandíbula desde una edad temprana, lo que puede prevenir complicaciones futuras y reducir la necesidad de tratamientos más invasivos en el futuro.
2

Mejora de la función oral:

Los tratamientos de ortodoncia ayudan a mejorar la función oral, incluida la masticación, la deglución y el habla, lo que contribuye a una mejor calidad de vida y bienestar general.
3

Mejora de la salud bucal:

Al alinear adecuadamente los dientes y la mandíbula, la ortodoncia infantil ayuda a mejorar la salud bucal en general, facilitando la limpieza y reduciendo el riesgo de caries, enfermedad de las encías y otros problemas dentales.
4

Prevención de problemas de salud:

Corregir problemas dentales y de la mandíbula en la infancia puede prevenir problemas de salud a largo plazo.
5

Mejora de la autoestima:

Al mejorar la apariencia de la sonrisa y la alineación de los dientes, la ortodoncia infantil puede aumentar la confianza y la autoestima del niño, lo que contribuye a su desarrollo emocional y social.
6

Fomento de una mejor postura:

Corregir problemas dentales como una mordida adecuada puede influir positivamente en la posición de la cabeza, cuello y espalda.
Ortodoncia infantil

¿A qué edad se puede iniciar un tratamiento de ortodoncia?

Corrige sus problemas a tiempo

La primera visita al ortodoncista se recomienda cuando el niño alcanza los 6 años de edad.  No es necesario esperar a que haya completado el recambio dentario para iniciar un tratamiento de ortodoncia, ya que lo habitual es comenzar cuando los dientes permanentes comienzan a erupcionar. Este tratamiento se enfoca en corregir cualquier anomalía de origen esquelético que pueda estar presente.

Sin embargo, en ocasiones, se realiza lo que se conoce como ortodoncia preventiva antes de los 6 años de edad. Esta se dirige a niños a partir de los 3 años y su propósito es corregir malos hábitos dentales que podrían causar deformidades en la dentición y la estructura facial.

Durante estas edades tempranas, acciones como chuparse el dedo, usar excesivamente el chupete o quedarse dormido con el biberón pueden afectar negativamente la erupción de los dientes de leche. Para abordar estos hábitos, a veces se pueden colocar dispositivos dentales como un retenedor lingual para evitar que el niño se introduzca objetos en la boca.